Advertencia sobre el contenido

Desde el Colegio oficial de Psicólogos de Madrid nos alertan de adicciones derivadas el uso de la tecnología


La adicción a la tecnología es un tipo de adicción conductual contemporánea que se caracteriza por el uso patológico de herramientas tecnológicas como los teléfonos inteligentes, los televisores y los ordenadores.


Las herramientas tecnológicas que utilizamos a diario pueden dividirse en herramientas online y offline, según nos permitan o no navegar por Internet. Esta distinción es importante porque hay adictos a la tecnología online y offline, con características diferentes y riesgos distintos.


Una de las formas más extendidas de adicción a la tecnología es la adicción online, también conocida como adicción a Internet.


El término fue acuñado por primera vez por el psiquiatra estadounidense Ivan Goldberg en 1995, y se describe en términos de los síntomas y cambios en la psique del adicto.



¿Cómo reconocemos la adicción a la tecnología?


No es tan fácil reconocer un uso saludable de la tecnología de la patología real.


Sin embargo, podemos enumerar algunos síntomas que deberían alertarnos:


Muchas horas al día dedicadas a ver la televisión o al PC.

Problemas de insomnio y uso nocturno de la televisión y el ordenador, problemas para despertarse por la mañana.

Ninguna o muy poca actividad física.

Falta de placer en las relaciones sociales, dificultad para asistir a eventos fuera de casa.

Enfado e irritabilidad cuando no se utiliza la tecnología.

Desinterés y apatía hacia otro tipo de actividades.

El mal uso de la tecnología provoca un grave aislamiento, comprometiendo las relaciones sociales y creando problemas psicológicos. La persona con problemas de adicción a la tecnología vive en un mundo cada vez más alejado del mundo real, vinculado al mundo virtual, ya sea la televisión o internet.